EL FARO DE MASPALOMAS REABRE AL PÚBLICO TRAS DIEZ AÑOS CERRADO

EL FARO DE MASPALOMAS REABRE AL PÚBLICO TRAS DIEZ AÑOS CERRADO

La Cónsul General de Guinea Ecuatorial en Canarias, Emerenciana Mangue Obiang Esidang ha asistido a la inauguración del centro Etnográfico Faro de Maspalomas a invitación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez


El Faro de Maspalomas, el más emblemático de Gran Canaria, ha vuelto a abrir sus puertas y totalmente rehabilitado tras una década cerrado al público y con el objetivo de ser el guardián de la historia de la Isla a través de un centro etnográfico y la luz que guíe a residentes y visitantes para que conozcan las tradiciones y los oficios artesanos. El Cabildo de Gran Canaria ha recuperado este insigne edificio cedido por la Autoridad Portuaria, uno de los faros más antiguos de Canarias aún en funcionamiento y declarado Bien de Interés Cultural.

Este vigía de 58 metros de altura, que se iluminó por primera vez en 1890 para ser guía de los barcos que surcan el Atlántico, y cuyo edificio anexo fue concebido para vivienda de los fareros, volvió a lucir este jueves en todo su esplendor, casi 130 años después.

El acto de inauguración fue a cargo del presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien expresó su satisfacción no solo por recuperar este monumento histórico que supone uno de los símbolos de Gran Canaria para el disfrute ciudadano, sino porque su misión en adelante será ofrecer un recorrido por cinco siglos de historia de Gran Canaria “queremos que simbolice la unión de nuestra rica historia y el futuro esperanzador que tiene Gran Canaria si navegamos unidos en la conservación de los tesoros que disfrutamos”, expresó con emoción el presidente insular.

Asistieron a la inauguración   la consejera de Artesanía, Minerva Alonso,  el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona, La Cónsul de Guinea Ecuatorial en Canarias, Emerenciana Mangue Obiang entre otras autoridades Locales.

Texto y fotos: Benito Esono Ndong (Consulado de Guinea Ecuatorial en Canarias)