El encuentro se ha celebrado en Casa África, una cita destinada a tejer redes entre empresarias y líderes canarias y africanas, para analizar el presente y el futuro, buscar oportunidades y sobre todo fomentar la igualdad de género en África, necesaria e imprescindible para todo el continente.
Este II Encuentro, con una veintena de ponentes, han abordado temáticas como: perspectiva de los Think Tanks sobre los avances en África; oportunidades y retos de la digitalización para la igualdad de género en África; entre otros temas críticos para el avance de la igualdad de género como el papel de las organizaciones multilaterales, la economía azul o la digitalización.
Entre los objetivos de esta reunión está la reducción de la brecha de género y el impulso de un desarrollo socioeconómico en el continente africano, que además contribuiría de manera significativa a alcanzar los Objetivos de Desarrollo nacionales e internacionales, asegurando que las mujeres reciben las mismas oportunidades económicas, sociales y políticas que los hombres.
la CEO de Woman Boss, Awamary Lowe-Khan, de Gambia, ha detallado que esta ONG “tiene una huella mundial” en su trabajo de “apoyar a emprendedoras y sobre todo formar en emprendimiento, innovación y liderazgo de mujeres jóvenes”.
Esta asociación nació en 2017 y empezó a trabajar en 2018 y hasta el momento están ayudando a unas 4.500 mujeres de todos los sectores, desde “mujeres que trabajan en el ámbito de la pesca, las artes, la ciencia, y también es un aspecto integral de todo el espectro de mujeres, Por ejemplo, también abordando cuestiones como el cambio climático”.
Asistieron a la reunión, el director general de Casa África, José Segura; la Consul de Guinea Ecuatorial en Canarias; Emerenciana Mangue Obiang Esidang; la directora de la fundación Mujeres por África, Teresa Langle de Paz; la consejera de Conocimiento, Economia y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez Rodriguez.